¿Qué es el dólar CCL o “contado con liqui”?

Lucas Martinez

1.9.2023

Qué es el dólar CCL

¿Qué es el dólar CCL? Sus siglas son el resultado de “contado con liquidación”. También se lo conoce como dólar cable, es una de las tantas cotizaciones que existen para la divisa estadounidense en Argentina. 

En estos últimos años ha adquirido mucha relevancia dentro del mercado y, al ser un dólar bursátil, también se lo compara con el dólar MEP. 

En este artículo, veremos qué es dólar CCL, cómo funciona y cuál es su diferencia con el dólar MEP.

¿Qué es el dólar CCL en Argentina?  

El dólar CCL es unos de los tantos tipos de dólar que existen en nuestro país. Lo que distingue a este, en particular, es que les permite recibir divisas en el extranjero de una manera legal.

En otras palabras, es una herramienta que permite cambiar pesos por dólares en el exterior a través de una operación en la bolsa de valores. De ahí viene su comparativa con el MEP, ya que ambos son dólares bursátiles. 

Este es un tipo de dólar que la persona puede adquirir y no solo una cotización como el dólar tarjeta. Se presenta como una alternativa un tanto más cara que el dólar ahorro, pero con menos restricciones. 

Al ser un dólar que se adquiere comprando activos en la bolsa de valores, es necesario crearse una cuenta comitente en algún broker que te permita acceder a estos activos. Veamos cómo funciona la operatoria

¿Cómo funciona el dólar CCL?

El funcionamiento del dólar contado con liqui se basa en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. 

Al igual que el dólar MEP (también conocido como dólar bolsa), se compran títulos o acciones en pesos dentro del mercado local, pero con la diferencia de que estos cotizan en el exterior en dólares.

Una vez pasadas las horas necesarias del período de parking, suelen ser entre 24 o 72 horas dependiendo del activo, el ahorrista pide al banco local o a alguna otra entidad financiera que le transfieran el título a una cuenta bancaria que tiene en el exterior.

Una vez realizada la transferencia, la persona que compró el título puede venderlo en el mercado extranjero y recibir a cambio un depósito en dólares por la transacción.

¿Cómo se calcula el valor del dólar CCL?

La cotización del dólar ccl, como mencionamos anteriormente, proviene de la operatoria con bonos, cuando estos son transferidos al exterior y se venden

En resultado de esta división entre lo que se compra en pesos y se vende en dólares fuera del país, da como resultado el valor de cotización de este tipo de dólar

¿Cuál es la diferencia entre dólar MEP y dólar CCL?

Cómo ya mencionamos, la diferencia entre ambos tipos de dólar radica en dónde la persona recibe los dólares, si dentro de Argentina o en el exterior. 

En la operación de dólar MEP, la persona compra un bono en pesos y lo vende en dólares dentro de Bolsas y Mercados Argentinos y puede transferir el dinero a una cuenta en dólares dentro de Argentina. 

En cambio, el CCL envía los bonos o títulos al exterior y la venta de los mismos se realiza fuera del país, por lo que le permite al ahorrista/inversor tener los dólares resultantes de la venta en una cuenta en el extranjero.

Ahora que ya sabés qué es el dólar contado con liquidación y cómo funciona, veamos quienes pueden comprar este tipo de dólar. 

¿Quién puede comprar dólar CCL?

Las personas que quieran comprar dólar CCL deben contar con: 

  • Una cuenta en dólares abierta en algún banco de Argentina
  • Una cuenta en dólares abierta en algún banco del exterior
  • Una cuenta comitente creada en algún broker que permita acceder a títulos extranjeros en pesos

Esos son los requerimientos técnicos necesarios para poder operar este tipo de dólar. Sin embargo, también existen algunas limitaciones para acceder a él

¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder al dólar CCL?   

Además de contar con las cuentas mencionadas, las personas deben cumplir con los siguientes requisitos

  • No haber comprado dólar ahorro en los últimos 90 días 
  • No acceder a subsidios energéticos
  • No tener “Créditos a tasa cero” subsidiadas por el gobierno vigentes o pendientes de cancelación, incluyendo préstamos.

Las limitaciones para adquirirlo son similares al MEP, con la salvedad de que el CCL requiere una cuenta en el extranjero

banner ebook

En conclusión, dólar CCL es una variante a la que pueden acceder los argentinos para fondear cuentas en dólares en el exterior

Su acceso es a través de bonos comprados en pesos cuya venta se traduce en dólares, pero a diferencia del MEP, estos se depositan en una cuenta en el extranjero.

Sin embargo, también presenta muchos los requerimientos y la operatoria es un tanto compleja. 

En caso de buscar una variante más simple para conseguir dólares dentro de Argentina, se puede acceder al dólar bancario de Let’sBit, que no tiene este tipo de restricciones y su operatoria es más simple. 

¿Te resultó interesante el artículo? ¡Súmate a nuestra comunidad de Telegram para estar al tanto de las últimas novedades en Let’sBit!    

Otros artículos
18.10.2022

¿Qué son las soluciones de capa 3?

leer más
2.5.2023

Dollar Cost Averaging: qué es y cómo funciona

leer más